Los trastornos mentales como la ansiedad y la depresión impiden el desarrollo de una forma de vida adecuada y equilibrada, alteran nuestros hábitos y comportamientos y afectan las relaciones en el trabajo, con la familia y la pareja. Estos trastornos se manifiestan a través de síntomas como respuesta a largos periodos de estrés y angustia o situaciones de peligro que en muchos casos sólo existen en la mente. Las preocupaciones exageradas y reiteradas y la dificultad para adaptarse a los cambios tanto en la vida personal o profesional, son las causas más comunes por las cuales sufrimos estos trastornos.
Aunque en la actualidad curarse de estas enfermedades es mucho más fácil de lo que parece. La ansiedad y la depresión son trastornos que pueden controlarse mediante algunos ejercicios, que si son practicados un par de veces al día de forma regular resultan muy sencillos de realizar, y ayudarán a disminuir considerablemente el estrés.
Los ejercicios de relajación, de meditación y de respiración son utilizados para controlar los síntomas de ansiedad ya que proporcionan un estado de calma y paz interior mediante el auto control de la mente.
Ejercicio físico practicado de forma moderada, posee una serie de beneficios que nos ayudan a controlar los síntomas de cualquier trastorno y salud ya que mejora el sistema cardio-respiratorio, disminuye la tensión arterial, libera endorfinas entre otras.
Las relaciones sociales nos aportan enormes beneficios para nuestra salud porque alivian la sensación de aislamiento o soledad, aumentan la autoestima, aumentan la comunicación con otras personas, refuerzan la seguridad en uno mismo y aumentan el nivel de expresividad.
Mantener una dieta equilibrada y saludable es fundamental para mantener nuestro cuerpo y mente en óptimas condiciones. El evitar los alimentos altos en grasas saturadas es importante ya que estas provocan un aumento en los niveles del colesterol, por eso el optar por una dieta rica en frutas y verduras es de gran beneficio.
Evitar el alcohol y drogas mejora nuestra salud, y por tanto, disminuye la posibilidad de que se incrementen nuestros niveles de ansiedad y depresión, incluso evita que aparezcan otras enfermedades (cáncer, bronquitis, infecciones respiratorias, impotencia sexual, osteoporosis…).
Establecer metas pero siendo realista. El problema de concretar metas irreales (o Imposibles de lograr) es que generan un tropiezo o sensación de agobio que agrava los estados de ansiedad y depresión. Las metas más satisfactorias se encuentran al final de los caminos más difíciles y recuerda, disfrutar el camino y no sólo la meta.
No apresurarse cuando las cosas no están saliendo como planeas y leer libros de autoayuda como “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle, nos ayudarán a entender el aquí y ahora y como liberarse del sufrimiento, de la ansiedad y la neurosis de la vida diaria, comprendiendo que la causa de nuestros problemas no son los demás, ni el mundo externo, sino nuestra propia mente, aparentemente incapaz de concentrarse en el AHORA por estar siempre pensando en el pasado y preocupándose por el futuro.
Pensar positivo para atraer a tu vida todo aquello en lo que concentres tus pensamientos.
Comentarios recientes